miércoles, agosto 13, 2025

CHARLA: 15 CLAVES PARA REENCONTRAR TU PAZ











Encuentro ONLINE
15 CLAVES PARA REENCONTRAR TU PAZ 

Fecha: Sábado 30 de agosto de 2025. 
Hora: 11 a.m. Hora Argentina.
Duración: 90 minutos.

Si quieres participar, escríbeme y te mando la información
Email: volveramar.me@gmail.com
Instagram: @volveramar.me

Llena la forma: https://forms.gle/qwBuvahi4FBKzB1NA

Facilitadora: Raiza Ramírez. 
Psicoterapeuta. Gestaltista. 
Consteladora Familiar. 
Coach Ontológico. 
Terapeuta en AIT.



 

martes, agosto 12, 2025

Libreta de Resolución (Autora: Raiza Ramírez)

 

 


En 2017 me senté frente a la computadora y empecé a escribir palabras de resolución para el trabajo en Constelaciones Familiares. 

En mi experiencia como maestra de Constelaciones, una de las dificultades que encontraba en los alumnos, era esto de construir y crear las frases sanadores para el trabajo.

Así que creé este compendio de 100 frases de resolución para Consteladores, terapeutas o para cualquier persona que quiera encontrar en esta libreta, palabras de amor a su historia y sistema familiar.

Esta libreta puede ser usada en una forma de oráculo. Puedes elegir un número al azar y buscar la frase que te aparece. Puedes abrir la libreta en cualquier página y leer lo que ahí aparece. Seguramente, habrá algún mensaje para ti.


La libreta la publiqué en Argentina y está disponible para la venta desde Mercado Libre en el siguiente enlace. 





Si estás en otro país, puedes pedir la versión ONLINE de la libreta. 
Mándame un correo o un mensaje por acá y te decimos cómo pagarla.






Los Caprichos de Ma V.

 


Una tarde de domingo de 2024, mientras hacía tareas de lengua con mi hija Elizabeth, le conté que cuanto yo tenía 19 años había escrito un cuento infantil. 

A ella le dio curiosidad, y lo buscamos. Lo leímos juntas y me dijo que lo quería ilustrar.  

Ese cuento había estado guardado en mi computadora desde 30 años.

Ese domingo empezó un proyecto que no tenía ni idea, a dónde podría llegar. Comenzamos en powerpoint diseñando de manera amateur lo que sería un regalo para sus compañeros del colegio.

Elizabeth se comprometió con este proyecto de una manera increíble. Hizo 18 ilustraciones en un mes. Y le dio vida a una niña caprichosa que se llama María Victoria y que tenía la misma edad de Eli en ese momento.






Una vez hechos los dibujos, le pedí a Gelen que me diseñara el boceto. Y ella, lo llevó a un nivel superior. Creó algo hermoso. 


Lo mandamos a imprimir. Nos llegó y organicé un lanzamiento que fue muy hermoso. 





También nos entrevistaron para Telemundo. Gracias a mi amigo adorado Mario Marval.



Este libro nos ha traído muchas alegrías. A Eli la invitaron a leerlo en el kinder al que ella asistió y fue muy hermoso presentar este libro que ella había ilustrado.




Los caprichos de Ma. V. está a la venta en Amazon. Y también me quedan algunos ejemplares a la venta en Mercado Libre (si estás en Argentina)



 


Ma. V. ha sido un regalo increíble para Eli y para mí. Como mamá, que mi primera publicación sea de la mano de mi hija, es algo que jamás soñé y que al hacerlo realidad, tiene un significado inmenso. Es algo que siempre nos quedará a las dos. 




 



viernes, enero 24, 2025

Laboratorio de Creencias / Febrero 2025

 


LABORATORIO DE CREENCIAS

Aprendizaje teórico y práctico para el desmontaje de creencias negativas.

Martes, cada 15 días. De 8 p.m. a 9.30 p.m. (Hora Argentina)
Comienza el 25 de febrero de 2025.

Trae tus dudas, caso y preguntas y lo trabajaremos juntos en este espacio.









LABORATORIO DE CREENCIAS

Aprendizaje teórico y práctico para el desmontaje de creencias negativas.

Martes, cada 15 días. De 8 p.m. a 9.30 p.m. (Hora Argentina)

Comienza el 25 de febrero de 2025.

 

Trae tus dudas, caso y preguntas y lo trabajaremos juntos en este espacio.

Las creencias que tenemos marcan la manera cómo vemos el mundo y nos movemos en él. Ubicar y trabajar las creencias negativas, es la llave para poder lograr volver a la paz y al amor que tenemos y que somos.

El trabajo de este grupo estará enfocado en aprender a encontrar nuestras propias creencias, para poder desmontarlas e instalar creencias positivas en su lugar.

 

¿A quién va dirigido?

Terapeutas, psicólogos, educadores y toda persona que tenga ganas de hacer y vivir una transformación personal (desde adentro)

Podrás ganar conocimiento teórico, práctico y aprendizaje personal. Podrás trabajar algún caso que te interese.


¿Cuándo nos reunimos? ¿En qué horario?

Nos reuniremos cada 15 días durante 90 minutos. En este tiempo, los participantes podrán plantear sus dudas y casos y lo vamos a trabajar en ese lapso.

Nos reuniremos los días martes. Empezamos a partir de las 8 p.m., hasta las 9.30 p.m. (hora Argentina)

Habrá otro grupo los días viernes (cada 15 días) de 10 a.m. a 11.30 a.m. (hora Argentina)

¿Cuánto cuesta participar?

No se paga matrícula o inscripción.

El pago mensual incluye lod dos encuentros del mes. Consulta el pago según el país donde te encuentres.

Incluye los dos encuentros del mes.

 ¿Cómo hago para inscribirme?

Envíame un mensaje y te paso toda la info.

Instagram: @volveramar.me


Consultorio de Constelaciones Familiares / Marzo 2025

 









CONSULTORIO DE CONSTELACIONES FAMILIARES

Sábados, cada 15 días. De 11 a.m. a 12.30 p.m. (Hora Argentina)

Comienza el 1° de marzo de 2025.

Trae tus dudas, caso y preguntas y en este espacio te contestaremos.


¿Para quién?

Para cualquier persona (que sepa o no de constelaciones familiares) que quiera saber más de esta práctica terapéutica. Si tienes dudas técnicas, teóricas, un caso para plantear o si quieres constelar, este es el espacio ideal.

Nos reuniremos cada 15 días durante 90 minutos. En este tiempo, los participantes podrán plantear sus dudas y casos y lo vamos a trabajar en este tiempo. Será un espacio teórico, práctico y vivencial.

Podrás ganar conocimiento teórico, práctico y aprendizaje personal. Podrás trabajar algún caso que te interese.

 

¿Cuándo nos reunimos? ¿En qué horario?

Nos reuniremos los días sábados (cada 15 días) durante 90 minutos.

Empezamos a las 11 a.m. hasta las 12.30 p.m. (hora Argentina)

 

¿Quién facilita el espacio?

Mi nombre es Raiza Ramírez. Soy venezolana y ahora vivo en Buenos Aires.

 

¿Cuánto cuesta participar?

No se paga matrícula o inscripción.

Hay un pago mensual que incluye los dos encuentros del mes. Consulta para el pago, según el país donde te encuentres.

 

¿Cómo hago para inscribirme?

Manda un correo a gestaltvenezuela@gmail.com

Manda un mensaje directo.

Llenar la forma en google: CLICK AQUÍ


sábado, octubre 15, 2022

Charla Gratuita "Volver a Amar(me)"

 



A veces no nos damos cuenta que los pensamientos que generamos sobre ciertas situaciones, personas o eventos, son el punto de salida que nos lleva directo al malestar.
Detrás de esos pensamientos están las creencias. En forma de verdades.
Cuando las trabajamos, todo nuestro mundo y la visión que tenemos de él, cambia!
Te invito a que descubras cómo.

Fecha: 22 octubre de 2022
10 am hora Argentina



miércoles, enero 25, 2017

Mamá Neurótica / Bebé Gestáltica




Escribiré 5 razones por las que la madre es neurótica y la hija vive en modo gestáltico. Ejemplo tomado de la vida misma.

1. La bebé, en conexión con ella misma, es auténtica y se muestra como es. La madre, actúa el rol que le toque según la ocasión. 

2. La bebé vive centrada en su ahora, no hay pasado que la perturbe. Mamá, está entre pasado y futuro. 

3. El bebé, conectadísimo con sus necesidades, se mueve y busca su resolución con los recursos que tiene. Mamá, a veces posterga sus necesidades dejando situaciones abiertas.  
4. El bebé no posee mandatos que le impidan hacer esto o aquello porque no es lo correcto. La mamá, piensa y juzga cada paso a ver si está bien o mal. 

5. El bebé busca ajustes creativos, nuevas maneras de resolución. Mamá, suele tener respuestas cristalizadas ante las situaciones. 


Cinco ejemplos concretos de cómo es que ella es mi mejor profe de Psicoterapia Gestalt.

Raiza Ramírez. 


martes, enero 24, 2017


Tomo esta frase de Fritz Perls para hacer una analogía con la maternidad. Nuestro bebé nace y depende completamente de nosotros (y está bien que así sea). 

Mamá (y papá) están ahí para ser su apoyo y darle lo que necesita para subsisitir. En el tiempo, cada uno al suyo y a su manera, el bebé va autoapoyándose,no solo físicamente, sino también emocionalmente. 

Mamá y papá están ahí para dar e ir soltando. Y los niños, como los adultos que van a terapia, van desplegando sus alas para alzar su vuelo cuando estén listos. 

Palabras claves: estar presentes y soltar amorosamente. Mi hija me sigue dando lecciones de Gestalt día a día. 

Raiza Ramirez (la mamá de Elizabeth)


Sobre el ajuste creativo

Sobre el Ajuste Creativo 
Ella y sus estrellas

En Psicoterapia Gestalt se usa la frase ajuste creativo para señalar cuando un organismo logra encontrar una nueva manera de hacer las cosas, salirse de lo ya conocido y probar una vía diferente. Parecido a lo que se llama "pensar fuera de la caja". 

Elizabeth, mi bebé de 10 meses, es una gran ajustadora creativa. Y es que claro, piensa todo el tiempo fuera de la caja porque no tiene caja que la demarque. 

Un ejemplo es este móvil de estrellas que tiene en su corral. Ella, desde los 4 meses aproximadamente, juega con estas estrellas y descubrió que se pueden bajar (no sé cómo, imagino que haciéndolo). 

El tema es que sus pequeñas manitos no le daban para tomar la estrella y bajarla. Yo la observaba cómo ella intentaba, no lo lograba y luego se quedaba mirando a las estrellas. 

Un día, descubrió que las estrellas tienen una etiqueta y que sus manos sí podían tomarla. Asi que empezó a juntar fuerzas y determinación y agarraba las estrellas por la etiqueta. 

Y así, aprendió a bajarlas, una a una. Lo logró justamente por hacer un AJUSTE CREATIVO, por pensar fuera de la caja, por movilizar sus recursos de una manera óptima para lograr su meta. 

Otra lección de gestalt que me ha regalado mi hija.

Texto: Raiza Ramírez

Me puedes seguir en Instagram @bebegestalt

sábado, septiembre 03, 2016

Bebé Gestalt



Soy periodista, Coach ontológico, Consteladora familiar, esposa, Gestaltista. No en ese orden, ni en tiempo, ni en relevancia. Y en el presente, por sobre todas las cosas soy MAMÁ. Ese es mi "cargo premium" del momento y el que estoy ejerciendo con más amor, orgullo y felicidad. 

Tengo una bebé hermosa de casi 10 meses. Una niña fabricaba con ingredientes venezolanos y gestada y nacida en tierras argentinas. Se llama Elizabeth y desde que se instaló en mí, comenzó a darme grandes lecciones. (Calculo que faltan un montón) 

Mi embarazo, de 8 meses, fue idílico. Maravilloso. Sin quejas. Físicamente me sentí muy bien. Emocionalmente me sentía despierta, alerta y fuerte. Y en un plano más profundo, sentí una apertura y una conexión conmigo y con el otro que fue nueva y maravillosa. Esa conexión ha seguido activa y presente. 

Elizabeth nació prematura. De 36 semanas. Yo sabía que ella iba a llegar antes. Simplemente lo sabía. Desde que decidió llegar hasta el momento que me la vi aparecer por mi vientre, pasaron apenas tres horas. En 180 minutos pasé de estar muy embarazada a tener una bebé entre mis brazos. 

Ya han pasado 9 meses (vamos camino al 10) desde que nos encontramos piel a piel la primera vez. Y ha sido un tiempo variado en experiencias y emociones. A veces más arriba, a veces más abajo. A veces con dudas. A veces con miedos. A veces (muchas veces) con alegría y ternura. Cuando llegué a la casa luego de que nos dieran el alta en la clínica me dije: "Esto es para siempre. Para siempre mientras dure. Y es para siempre". La frase salió con amor y un susto profundo. 

Desde el principio de nuestros días de madre e hija, me he fijado mucho en Elizabeth. Sus maneras. Sus miradas. Su forma de respirar. Cómo llora. Sus sonrisas. Sus posturas. Sus caritas y sus formas. Y si bien ha cambiado un montón, justo está en esa etapa en la que quiere ponerse de pie todo el tiempo en todas partes, hay un "no se qué" que la hace única, que la hace ella y la hace especial. Ella es ella y punto. No hay nada más que hacer o decir. 

Elizabeth es una "bebé gestáltica" 

Día a día, semana a semana, mes a mes, mi chiquita se ha convertido en mi mejor maestra de Psicoterpia Gestalt. En muchas experiencias cotidianas me conecto con Perls y su teoría de ser y estar en el mundo, me conecto con mi primera terapeuta y sus enseñanzas, con mis profesoras de Venezuela y mis maestros de Argentina. Me conecto con los que fueron mis pacientes en el pasado, con los que lo son ahora y con quienes fueron mis alumnos. Todo está resumido en este "paquetico" de 9 kilos de peso y ojos achinados. 

Elizabeth es una niña gestáltica. Cómo lo se? Simple. Mirándola, sin juicios y con curiosidad. Observándola en su estar en el mundo. 

Algunas pistas:
1. Está centrada en el su AQUÍ Y AHORA.
2. Es capaz de hacer AJUSTES CREATIVOS todas las veces que hagan falta.
3. Logra conectarse con su NECESIDAD y sostener esa FIGURA.
4.  Confía y está disponible para el CONTACTO.
5. Y al mismo tiempo, coloca LÍMITES asertivamente y te hace saber (sin manipulaciones de parte y parte) lo que sí está bien para ella y lo que no.
6. Su AUTENTICIDAD está presente en cada segundo. Lo que la hace reir, la hace reir. Lo que no, simplemente no lo hace.


Y yo, solo la puedo observar, con la boca abierta, maravillada y agradecida por contar con tan hermosa maestra.

Ahora viene mi trabajo

Ahora me toca a mí. Ya fui paciente de una terapeuta gestáltica. Ya fui estudiante de Gestalt. Ya fui aprendiz (aunque nunca se deja de serlo). Ya acompañé pacientes. Ya trabajé con personas en sus procesos de aprendizaje. Ya leí a Perls y otros autores. Ya escribí artículos sobre La Gestalt y la vida.

Ahora el reto es todo un señor reto. Ir siendo una mamá gestáltica. Y digo "ir siendo" porque es un aprendizaje diario. Una tarea constante. Un recordatorio permanente. No una obligación. Sino una posibilidad abierta.

Cómo lograr esto? Se me ocurren algunas ideas.

1. Integrando en mi ser que YO soy YO y ELLA es ELLA.
2. Diferenciando mis NECESIDADES de las de mi hija.
3. Reconociendo mis INTROYECTOS O MANDAROS para no proyectarlos sobre ella.
4. Fijándome más en lo OBVIO que en mis imaginarios.
5. Exigiéndome menos protocolo maternal y conectándome con mi ser madre más auténtico.



Lo que se viene
Dada la enriquecedora experiencia ésta de ser mamá y compartir mi día a día con una bebé gestáltica, quiero compartir la vivencia (desde la teoría y la práctica) con todos.  Voy a dictar una charla/conferencia sobre el tema. Lo quiero hacer presencial y vía web.

Pronto compartiré más detalles de lo que viene. Mientras tanto, cualquier pregunta, comentario o idea, es bienvenido. Escríbeme a raizaramirez@gmail.com




Autor del texto: Raiza Ramirez
Gestaltista. Consteladora familiar. Coach lntológico.
Periodista. Esposa y MAMÁ.

Para seguir leyendo...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...